Pregunta:
¿sobre lesion en la columna de un perro!!!Ayuda!?
Eduardo41
2009-04-12 15:56:43 UTC
saludos, a veterinarios versados en la materia... tengo un perro mestizo posiblemente hubo un salchicha en su mestizaje, al menos eso dijo mi veterinario...resulta que en un par de ocasiones anteriores se había quejado de la columna y se echaba sin querer caminar, se le inyectaba un y todo solucionado...pero hace aprox 20 ddías comenzó con los mismo, le hicieron una placa (rayos X) y todo a nivel oseo parecia estar normal, lo unico anormal que encontro el Dr fue la prostata muy recrecida, de hecho le hizo un tacto y confirmó el recrecimiento, se le hizo un examen de orina y no se encontro rastros de infección, pero si tenia hematies en la orina (0-5) ante esto, llevamos de nuevo el perro al dr. esta ves él observo al animal con más detenimiento y vió que no sentia las extremidades traseras, se las pellizco etc, etc. y nada, entonces surgio la idea de que podia tratarse de una lesion en la columna, ya para este momento el perro arrastraba sus patas traseras, pero en realidad no queria levantarse ni siquiera, el dr nos dio el peor pronostico, nos dijo que podia quedar asi de por vida y que para tenerlño así era mejor sacrificarlo, cuestion con la que no estuve de acuerdo pq el animal tiene muchas ganas de vivir, de hecho no pierde su vitalidad juega y demás... ahora bien, luego se le empezo un tratamiento con antinflamatorios esteroideos ademas de antibioticos para descartar una infección en la prostata, se le hiceron tres sesiones con un dia de por medio, durante ese día de por medio le dabamos aqui en casa prednisona de 5 mlg junto al antibiotico y un complejo B llamado Laveforte, luego de esas sesiones le hemos prolongado el tratamiento por casi 15 días, el ha mejorado ya se levanta en sus 4 patas y hace grandes intentos por dar pasos, lo cuales logra pero no coordina la pisada, es decir, tiende a cruzar las piernas y a veces a arrastrar la "huella" pero ya por lo menos se levanta en sus 4 patas, no por periodos prolongados pero lo hace, incluso el dr dijo que era buen sintoma...en ocasiones muerde sus pies y trata de rascarse la pata con la cara no se si sea buen sintoma...hay dias en los que parece retroceder pero nunca deja de estar en 4 patas y pensamos que esos dias se deben a que trata de hacer cosas que no debe pq apenas se siente medio bien quien salir a jugar con su hermano, sin embargo ya lo aislamos y tratamos en los posible de limitar su mobilidad...el rymadil se lo damos en porciones muy pequeñas, apenas un cuarto de pastilla de la de 75 ml, y solo se la damos en ocaciones en que se le nota mucho dolor... mis preguntas: es normal que su recuperacion sea tan lenta como me han dicho? esta bien ese tratamiento? la verdad yo confio mucho en mi dr, pero nadie es dueño de la verdad absoluta, sobre todo él que es un poco drástico...que puedo yo hacer a manera de fisioterapia que ayude a mi perro? y por ultimo... en caso de quedar asi, puede tener calidad de vida? para reponder tengan por favor en cuenta que se trata de un perro que tiene muchas ganas de vivir, que cada vez que llego mueve la cola feliz, que juega incluso alli acostado, que le ladra a los demas y que come con un gusto extraordinario pq le encanta la comida... mil disculpas por lo largo pero de verdad es el unico medio para preguntar con confianza...
Los datos del perro: mestizo de entre 8.5 kgs y 9 Kgs.
Muchas gracias de antemano a quienes se tomen un momento de su tiempo a ayudarme con mi caso, dios se los recompense en vida y sabiduria...
Tres respuestas:
Pili B
2009-04-16 11:34:00 UTC
Hola, en muchos casos la columna vertebral de algunos perros se ha resentido por la acción de presiones y tracciones sobre los discos intervertebrales provocando un endurecimiento fibroso de las cápsulas (con lo cual los discos cartilaginosos soportan o amortiguan menos golpes y tracciones) y en muchas oportunidades los núcleos de esos discos intervertebrales se mueven, apretando la medula (hernia de disco) comprimiendo las raíces nerviosas y provocando dolor y disfunción neurológica.



A esta enfermedad se la conoce como espondiloartrosis o estenosis degenerativa en la región lumbosacra o en la región dorsolumbar de la columna vertebral.



Los síntomas varían de acuerdo a la localización de las lesiones, pero en muchas oportunidades son semejantes a la displasia de cadera: dolor en los miembros posteriores, claudicaciones y dificultad para incorporarse, tambaleo y menos actividad. La espondiloartrosis puede evolucionar a la parálisis del tren posterior. Muchos animales tienen una o más vértebras afectadas en estado subclínico (sin síntomas) o muestran ligeros signos clínicos.



En el caso de la espondiloartrosis los tratamientos deben ser muy enérgicos.



Se usan en forma conjunta, antiinflamatorios, vitaminas neurotróficas, regeneradores de los cartílagos condroprotectores, analgésicos, míorrelajantes, así como terapias de rehabilitación en casos de mayor gravedad. Consultar en estos casos a su veterinario ya que es muy importante realizar un buen diagnóstico, diferenciar las distintas patologías para implementar el tratamiento adecuado.
Marcela
2015-07-08 12:31:23 UTC
Tengo una perra Boxer que encontre tirada en una ruta aparentemente atropellada, en principio solo muvia su cuello solamente, empezamos hacerle rehabilitaciony terapia neural y al tiempo empezo a mover sus patas delanteras, anda en carrito y ahora queremos ir por sus patitas traseras, pero le notamos una desviacion en la columna y aparte este tiempo perdio mucha masa muscular en sus patas traseras, que se puede hacer aparte de seguir con su rehabilitacion para ayudarla desde mi casa de mientras, porque la rehabilitacion es una vez por semana y la terapia neural tambien.
VETERINARIA CAT'S
2009-04-12 19:34:11 UTC
POR LO QUE DESCRIBES TU PERRO ES TIPO SALCHICHA, ME REFIERO A QUE ES ALARGADO DE SU CUERPO. ES COMUN QUE DURANTE ALGUNA ETAPA DE SU VIDA TIENDAN A PRODUCIRSE ESTAS SITUACIONES EN ESTA CLASE DE PERROS.



POR LO TANTO EN BASE A LA DESCRIPCION QUE DAS ME ATREVO A DECIRTE QUE POSIBLEMENTE SE TRATE DE UNA PROTRUCION DE DISCO INTERVERTEBRAL, MUY CONOCIDA COMO ENFERMEDAD DE DISCO INTERVERTEBRAL (HANSEN TIPO I, HANSEN TIPO 2.



TEN EN CUENTA QUE LA COLUMNA VERTEBRAL SE COMPONE DE VERTEBRAS ENTRE CADA VERTEBRA ESXISTE UN DISCO DE CARTILAGO CON EL QUE HACEN ARTICULACION, DENTRO DE LA COLUMNA VERTEBRAL EXISTE EL CANAL MEDULAR POR DONDE PASA LA MEDULA ESPINAL (PARTE DEL SISTEMA NERVIOSO), QUE LLEVA Y TRAE LOS IMPULSOS SENSITIVOS Y MOTORES (MOVIMIENTO). CUANDO UN DISCO DE CARTILAGO SE PROTRUYE, COMPRIME ESA ZONA DE LA MEDULA ESPINAL Y LOS IMPULSOS SENSITIVOS Y MOTORES DISMINUYEN BASTANTE (REGULARMENTE SE NOTA CUANDO LAS PATITAS TRASERAS DEJAN DE APOYARSE), PERO SI VARIOS DISCOS SE PROTRUYEN LA MOVILIDAD Y SENSIBILIDAD DE LAS PATAS TRASERAS ES NULA (COMUNMENTE SE DICE QUEDAN PARALITICOS).



DILE A TU MEDICO VETERINARIO QUE TOME UN ESTUDIO RADIOLOGICO DE LA COLUMNA VERTEBRAL, PREVIO REALICE UN EXAMEN NEUROLOGICO PARA DETERMINAR A QUE NIVEL DE LA COLUMNA VERTEBRAL SE ENCUENTRA EL DAÑO DE LOS DISCOS INTERVERTEBRALES. YA CON LA PLACA EN MANO SE REVISAN LOS ESPACIOS INTERVERTEBRALES QUE NORMALMENTE APARACEN NEGROS Y CUANDO HAY ESTA ENFERMEDAD ESOS ESPACIOS APARECEN BLANCOS, COMUNMENTE SE LE LLAMA CIERRE DE ESPACIOS INTERVERTEBRALES.



LA TERAPIA CON ESTEROIDES ES IDEAL, ADEMAS LOS ANTIBIOTICOS, EN LO PERSONAL YO TE RECOMIENDO QUE LO MANTENGAS EN REPOSO, DE SER NECESARIO TENERLO EN JAULA, QUE NO CORRA QUE NO SALTE, NO SUBIR ESCALERAS MUCHO MENOS BAJARLAS, ETC.



YA QUE ESTE PROBLEMA CON ALGUN MOVIMIENTO BRUSCO SE PUEDE COMPLICAR.



POR ULTIMO TE COMENTO QUE ESTO NO ES UN DIAGNOSTICO ES SOLO UN COMENTARIO. TU MEDICO VETERINARIO ES QUIEN EVALUA A TU PERRITO.





MVZ. NARCISO DIAZ


Este contenido se publicó originalmente en Y! Answers, un sitio web de preguntas y respuestas que se cerró en 2021.
Loading...